Mis brujas del Camino Baztanés (Bayona-Pamplona)
![]() |
Vuelo de Brujas (1797). Francisco de Goya. |
![]() |
Mosquete con bayoneta. |


![]() |
El Aquelarre de Goya. Para Carmelo Tisón, "el embrutecimiento de seres racionales por un extremos y su satanización por otro". |
![]() |
Akelarre del rodaje de Las Brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia. www. turismozugarramurdi |
![]() |
Auto de fe de las brujas de Zugarramurdi (Logroño, 1610). Impreso en Burgos (1611). |


A vueltas con mis brujas los lugareños hablan de Arraioz donde rencillas y enemistades familiares provocaron delaciones. Así en la siguiente etapa, al pasar por Ziga, cuentan que los casos más remotos se dieron en el valle de Malerreka en 1328. Una tal María de Ituren era la maestra de ceremonia en los encuentros nocturnos del monte Mendaur. Akelarres y ungüentos a base de hierbas y sapos.
![]() |
Linda maestra. Capricho 68. Goya. |
![]() |
Brujas yendo al Sabbath. Luis Ricardo Falero, 1878. |
Hoy será el último trayecto. Una llovizna refresca mi frente, y me trae a Carlos y Xefe, otros "brujos" en su Venta de San Blas, hablando a sus caballos y practicando su "bosqueterapia" por los hayedos.
Ahora, en Trinidad de Arre, Domingo, el sacerdote hospitalario, narra sus desvelos durante la revolución nicaragüense y de la guapa maestra que voló con los sandinistas sin miramientos a cruces ni velones, otra bruja. El sello en la compostelana. Final de Camino.
Mañana, en la catedral de Pamplona me espera una exposición que vaga por las encrucijadas por las que ha habitado la religión, su expresión artística y la vida: "Occidens". Pero esa, es otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario