Miradas
Lyon: De los Canuts a los chalecos amarillos
(Antes que el 5G sea nuestro Gran Hermano)
Lyon: De los Canuts a los chalecos amarillos
(Antes que el 5G sea nuestro Gran Hermano)


Frente a mi ventana un emblemático edificio tiene grabado, en su heraldo con león, las palabras “Liberté, Egalité et Fraternité”. En su portalón un joven saca su cabeza del saco en el que ha dormido bajo una lluvia tenue esta noche. Le llevo observando varios días con pudor para no violar su "intimidad". Querría hablar con él, conocerle. La previsión de un fuerte dispositivo policial, sonido de sirenas, me distrae de esta persona “sin techo” que lee aun cuando cae casi la total oscuridad con el destello de los focos que envuelven el majestuoso edificio que ha convertido en su "alcoba". De pronto se levanta, recoge la basura desperdigada de una papelera que unos pijos adolescentes tiraron después de arrastrar un patinete por todo el empedrado de la plaza.
![]() |
Lyon. 11-5-2019. Notimex. TVAzteca. |
Anoche paseaba por la plaza Croix-Rousse, el centro neurálgico de los Canuts. Aquellos primeros obreros de los telares que vieron rebajados sus salarios hasta casi no llegar a una vida digna, y que les llevó a levantarse y luchar en 1831 por poderse llevar un mendrugo de pan a la boca.
Alejandro Dumas relata en sus Memorias: "...los desgraciados obreros lucharon largo tiempo en silencio, intentando, cada trimestre, reducirse a habitaciones más estrechas, a barrios más fétidos, tratando cada día de restar alguna cosa de sus comidas o de la de sus hijos. Pero al fin, cuando ellos se vieron frente a la asfixia por la falta de aire, frente al hambre por la falta de pan, se elevó de la Croix-Rousse [...], es decir, de la ciudad obrera, un mismo sollozo... Era el lamento de cien mil dolientes".
Alejandro Dumas relata en sus Memorias: "...los desgraciados obreros lucharon largo tiempo en silencio, intentando, cada trimestre, reducirse a habitaciones más estrechas, a barrios más fétidos, tratando cada día de restar alguna cosa de sus comidas o de la de sus hijos. Pero al fin, cuando ellos se vieron frente a la asfixia por la falta de aire, frente al hambre por la falta de pan, se elevó de la Croix-Rousse [...], es decir, de la ciudad obrera, un mismo sollozo... Era el lamento de cien mil dolientes".

Entonces, con los canuts, se aplastó la revuelta con cientos de muertos y miles de desplazados. Ahora, las fuerzas de seguridad, con unos antidisturbios armados hasta los dientes, y con una legislación que les ampara en su actuación casi sin límites y con detenciones ilimitadas, cuentan con la orden de aplacar los hechos violentos como sea. No han podido, los organizadores, que no provenían de sindicatos ni partidos, sino de generación casi espontánea, y por tanto con poca organización al inicio, aplacar a quienes se han introducido en las manifestaciones, han utilizado la violencia, y generado casi una metamorfosis de los principios por los que se movieron la mayoría.
Durante los recorridos se comparten momentos en los que grupos perfectamente organizados se ajustan pasamontañas, sacan cascos y porras o artefactos des sus mochilas y se lanzan como pelotones organizados sobre las fuerzas de seguridad. Éstas actúan como un ejército que toma calles y puentes, del Ródano este sábado; no permitirán abandonar las manifestaciones más que cuando entienden que controlan la situación, sólo los acreditados como informadores pueden salir en cualquier momento del canal.
Al final, en vísperas de elecciones al Parlamento Europeo, con una izquierda dividida, y altibajos del presidente francés, Emmanuel Macron, la ultraderecha va sacando pecho y ganando partido en las encuestas (lejos ya de la diferencia que sacó a Marine Le Pen en las presidenciales).


![]() |
Centro de Historia de la de la Resistencia y la Deportación. |

La explicación de la derrota de la insurrección de los canuts se debió a su desventaja con los soldados y su armamento, pero también a la falta de una estrategia política. El triunfo de los chalecos pasará por la promesa de bajar los impuestos y subir las pensiones, que ya han conseguido, pero no pararán pues tienen ahora más reivindicaciones. Quieren otras medidas que llevan pegada a sus espaldas. Entremedias unas elecciones europeas y en el horizonte la presidencia de la República. Un recorrido difícil de mantener.
![]() |
Música junto al Ródano. Euronews. Rodrigo Barbosa. |



Al final los manifestantes tendrán prohibido llegar a la plaza de Bellecour -tampoco abandonar el recorrido por cualquier puente del Ródano para un mayor control policial-, donde al final está la estatua al autor del Principito, Antoine de Saint-Exupery, nacido en Lyon, al que le atribuyen: "El hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo". Allí sumarán sus pancartas, bajo la gigantesca publicidad del rostro de una bella mujer y el rótulo Huawei, los ecologistas y los "Anti5G", quienes ven un peligro inminente para la salud la emisión de ondas milimétricas, amén del control sobre la libertad y designios del individuo en un futuro inmediato.
Yo también dejo la plaza de Bellecour, para cuando vuelva a Lyon. Entonces daría cualquier cosa por reencontrarme con aquel hombre que compartió sus noches en la calle con mis pensamientos.
"… Cuando el reinado de ustedes termine,
Entonces nosotros tendremos
la mortaja del viejo mundo
Pues ya se escucha la revuelta que crece,
Entonces, nosotros, los tejedores de seda,
Estaremos desnudos”.
Versos de un himno de los Canuts.

P.D.: Ayer, 24 de mayo, un atentado con un explosivo, todavía sin reivindicación ni detenido su autor, o autores, y que hirió al menos a trece personas en Lyon. Nuestro más sincero deseo de una pronta recuperación para ellas, y de la paz para un pueblo cívico y hospitalario. Y la más firme condena hacia los que lo perpetraron. La fecha, en vísperas de las elecciones europeas, y el lugar, enmarcado en un territorio francés de históricas luchas reivindicatorias, puede que no sean arbitrarias, y por supuesto no son indiferentes para nadie.